El reto demográfico: diálogo, propuestas y soluciones

¿Qué necesitan los territorios menos poblados para poder garantizar el desarrollo de quienes habitan en ellos? Crónica del diálogo del 7 de julio sobre territorios y personas.

La salud del debate público

La importancia de construir un espacio compartido en el que negociar nuestro futuro, a través del diálogo y la democracia. Crónica del diálogo celebrado el 6 de julio en Soria.

Una (urgente) necesidad de reformas

Un nuevo contrato social, la clave para la regeneración post Covid. Crónica del diálogo del 6 de julio sobre cómo reformar el capitalismo para el bien común

Vacunas, respiradores y el día después. La acción colectiva.

La colaboración como clave para enfrentar problemas complejos. Crónica del diálogo sobre capitalismo y bien común el 6 de julio en Soria.

Palabras para el diálogo: hablar, escuchar, entender

¿Qué significa dialogar? ¿Cómo hacerlo en la época contemporánea? Crónica de las conversaciones del 5 de julio en Soria, sobre humanismo y diálogo

Sesión de apertura: el espacio para escuchar, confiar y emprender una acción transformadora

Una breve crónica de la sesión de apertura de los Diálogos para el Día Después

Humanismo, bien común y territorio, a debate en los ‘Diálogos para el día después’

¿Tienes poco tiempo? Aquí una crónica única de las primeras jornadas presenciales organizadas por El Día Después en Soria del 5 al 7 de julio de 2021.

Compra pública responsable

Crónica del taller celebrado el 21 de junio de 2021 sobre Compra pública responsable y Cadena de Valor en grandes empresas como palancas de impulso de la Sostenibilidad en las Pymes

El Día Después, reconocido por la ONU como Buena Práctica de los ODS

La territorialización de los ODS para una Cooperación transformadora

Una sesión de reflexión sobre la conceptualización, visión y desafíos comunes de la cooperación autonómica y local que sirviera para incorporar la mirada periférica en el proceso de construcción del nuevo relato de la Cooperación Española.

Un año después

Hemos cumplido un año. Un tiempo inolvidable en el que hemos construido, creado, conversado y vivido muchas cosas. Acompáñanos en este repaso de lo que ha sido.

El Día Después, en la Comisión Mixta de las Cortes Generales

El Día Después comparece ante la Comisión Mixta para la coordinación y seguimiento de la Estrategia Española para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Las comunidades energéticas y su papel en la transición justa

El 16 de febrero de 2021, la comunidad de «Transformación de las ciudades» de El Día Después organizó un taller multiactor para identificar qué oportunidades y barreras existen a día de hoy para generar un impulso mucho más decidido de las comunidades energéticas en España. Aquí los resultados.

Consumidores y usuarios. Nuevos roles y dificultades de acceso

Crónica del taller celebrado el 23 de febrero de 2021 sobre los cambios y tendencias en el consumo y en el acceso a servicios, organizado por la comunidad “Desigualdad y nuevo modelo económico”

El trabajo en el futuro de la juventud

¿Cuáles son las claves y aspectos que condicionan hoy en día el futuro del trabajo? ¿Cuáles son los retos que la juventud ve en el futuro del trabajo? El 21 de enero de 2021 reunimos a jóvenes y expertos/as para debatir cómo construir un futuro en el que la juventud pueda desarrollar todo su potencial.

Utopías posibles para la gran transformación

Las intervenciones en la última ágora de 2020 organizada por El Día Después para reflexionar sobre el momento en que nos encontramos han demostrado que esta crisis todavía nos ofrece la oportunidad de regenerar el tejido económico, social y medioambiental dañado.

Taxonomía e inversión financiera sostenible

Ciencia, política y sociedad. Un diálogo pendiente

El 29 de septiembre de 2020, El Día Después e ISGlobal organizaron un taller multiactor sobre cómo mejorar la interacción entre ciencia, política y sociedad, en particular en las decisiones relacionadas con el medioambiente y su vínculo con la salud.

Inversión pública y sostenibilidad

El pasado 22 de septiembre, la comunidad de «Desigualdad y nuevo modelo económico» de El Día Después organizó un taller para analizar las oportunidades que ofrecen la ley de Contratos del Sector Público y la ley de información no financiera y diversidad.

Covid-19, desigualdad y emergencia climática en el Foro Político de Naciones Unidas

Crónica del evento paralelo oficial del Foro Político de Alto Nivel de Naciones Unidas, organizado por los gobiernos de España, Costa Rica y Vietnam, en colaboración con la plataforma El Día Después.

Un nuevo contrato social de la empresa para el día después

Crónica del ágora del 9 de julio sobre la necesidad de un nuevo contrato social de la empresa que garantice una reactivación económica post COVID-19 justa y sostenible.

Ciudades y datos: Consideraciones éticas

Las ciudades afrontan importantes retos, más aún en la actual crisis del COVID-19 que pueden producir impactos a medio y largo plazo.

El desafío de la nueva movilidad post-Covid

Expertos, expertas y referentes políticos dialogaron sobre los desafíos de la nueva movilidad provocados por la pandemia.

Alianzas multiactor y plataformas de innovación abierta

Cuando ciencia y acción humanitaria se alían, se salvan más vidas

Expertos humanitarios y científicos valoran juntos cómo los modelos de predicción de riesgos pueden incidir en intervenciones humanitarias más eficaces

Repensar la cooperación y la gobernanza global frente al COVID19

Narrativas para la reforma de la arquitectura de cooperación global.

Un nuevo contrato con las personas mayores

¿Qué modelo de protección desean y merecen las personas mayores? ¿Cómo lo construimos?

COVID-19: La década después

¿Cómo podemos crear el mismo sentido de urgencia y los mismos niveles de acción coordinada creados por la COVID-19 para abordar la crisis climática y el desarrollo sostenible?

COVID-19: El año después

¿Cuáles son las prioridades a corto plazo para proteger la salud frente a los cambios sociales debidos a la pandemia y la respuesta que articulemos como sociedad ante ella?

La transformación de las ciudades en el Día Después

Alcaldes y alcaldesas de quince urbes españolas imaginando juntos el día después de sus ciudades.

Queremos extraer enseñanzas que sirvan para acelerar el cambio hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Quienes somos

El Día Después es una iniciativa de:

Te mantenemos informado/a