Carta a la Sociedad: sostenibilidad corporativa, competitividad y futuro

Objetivo del proceso de diálogo y definición de la Carta a la Sociedad

En un contexto marcado por la incertidumbre sobre el papel y el ritmo de implicación de la empresa en la mitigación de los grandes riesgos ambientales y sociales—riesgos que amenazan el progreso compartido y la cohesión social—, se hace más necesario que nunca articular una posición por parte de la sociedad más consciente y consensuada que oriente el avance hacia un modelo de desarrollo más sostenible. Esta posición debe permitir acelerar el ritmo de transformación poniendo en valor los logros alcanzados y nos permita vislumbrar mejores escenarios de futuro.

Con este propósito, desde la iniciativa de Administraciones Públicas y Empresas Sostenibles del EDD, hemos impulsado, en colaboración con otras organizaciones y personas, un proceso de diálogo abierto a diferentes actores de la sociedad, con el fin de construir una visión compartida en torno a una cuestión clave:

La sostenibilidad corporativa como herramienta estratégica de competitividad y como respuesta a los desafíos del presente, sentando las bases de una economía mejor preparada para el futuro, más justa, responsable y sostenible.

Este proceso de diálogo ha buscado identificar los elementos comunes entre los distintos actores del entorno empresarial, institucional y social, promoviendo una Carta Abierta a la Sociedad que conlleva una narrativa firme y orientada a la acción.

Esta Carta ha tenido como punto de partida el Manifiesto «Business for a Better Tomorrow», promovido el año pasado por redes empresariales europeas con visión de futuro. El trabajo que hemos realizado  ha permitido adaptarlo e identificar las claves para su implementación en el contexto español, incluyendo en dicho análisis la respuesta que como sociedad queremos dar a las últimas posiciones en esta materia por parte de la Unión Europea.

El proceso de diálogo ha consistido en varias sesiones de trabajo en el que, a partir de una propuesta de texto inicial preparado por EDD, se han debatido los diferentes puntos y propuestas. Las sesiones han contado con la participación de más de cuarenta organizaciones públicas y privadas que han permitido la mejora del texto y un contenido que ha suscitado un amplio consenso.

Agradecemos la alta participación en la fase abierta del proceso, así como los enriquecedores comentarios y aportaciones al documento.

A partir de aquí, hemos dado comienzo a la fase de difusión del documento con el doble objetivo de que se conozca y de que puedan adherirse más organizaciones y personas individuales, buscando que haya un soporte social a la iniciativa en pro de la Sostenibilidad Corporativa.

Te animamos a adherirte a la Carta en el botón que tienes en la parte inferior de la presente página, podrás unirte a modo personal o como entidad.

De igual modo te pedimos que contribuyas a la difusión remitiendo esta iniciativa a todo tu entorno, la clave del éxito de la misma será la participación activa de todos los sectores de la sociedad, y para ello contamos contigo.

Entidades y personas adheridas

Personas adheridas

Carlos Ballesteros
Fernando Varela
Paloma Lemonche
David Padrón Marrero
Javier Benayas del Alamo
Eugenia Suárez Serrano
Almudena Mestre Martínez
Diego Isabel La Moneda
Ernestina Rubio Mozos
Teresa Parejo Navajas
Annie Bordas Garcimartín
Pedro Cabrera Hermida
Cecilia Brezmes Alonso
Miguel Alba
Natalia Sánchez de Pedro Aires
Juan José Caballero García
Ana Moreno Romero
Iker Atxa Zaitegi
Carlos Cordero Sanz
Paula Baldó de Andrés
Ángel Fernández Millán
Ana Mateu Pérez
Marta Contreras Serrano
Javier Carrasco Arias
Ximena Sapaj Araya
Ester Xicota
Salomé Herce Lerma
Alicia González
Raquel Font Campeny
Paula Beltrán de Heredia
Begoña Sánchez Aguadero

Entidades adheridas

SOCIAL GOB
REDS SDSN Spain
Humanas Salud Organizacional S.L
Sustentia
CMS Consultoría
La mar de gente Comunicaicón SL
Foro NESI
Oxfam Intermon
EXCLUSIVE EVENTS LEVANTE
Asoprocol Asociación de profesionales colombianos en Chile
Sustentia, Innovación Social
Smart&City Solutions SL
Aeress
UNICEF España
Associació Sostenibilitat,Educació i Salut(ASES)

Carta a la Sociedad: sostenibilidad corporativa, competitividad y futuro

 

Objetivo del proceso de diálogo y definición de la Carta a la Sociedad

En un contexto marcado por la incertidumbre sobre el papel y el ritmo de implicación de la empresa en la mitigación de los grandes riesgos ambientales y sociales—riesgos que amenazan el progreso compartido y la cohesión social—, se hace más necesario que nunca articular una posición por parte de la sociedad más consciente y consensuada que oriente el avance hacia un modelo de desarrollo más sostenible. Esta posición debe permitir acelerar el ritmo de transformación poniendo en valor los logros alcanzados y nos permita vislumbrar mejores escenarios de futuro.

Con este propósito, desde la iniciativa de Administraciones Públicas y Empresas Sostenibles del EDD, hemos impulsado, en colaboración con otras organizaciones y personas, un proceso de diálogo abierto a diferentes actores de la sociedad, con el fin de construir una visión compartida en torno a una cuestión clave:

La sostenibilidad corporativa como herramienta estratégica de competitividad y como respuesta a los desafíos del presente, sentando las bases de una economía mejor preparada para el futuro, más justa, responsable y sostenible.

Este proceso de diálogo ha buscado identificar los elementos comunes entre los distintos actores del entorno empresarial, institucional y social, promoviendo una Carta Abierta a la Sociedad que conlleva una narrativa firme y orientada a la acción.

Esta Carta ha tenido como punto de partida el Manifiesto «Business for a Better Tomorrow», promovido el año pasado por redes empresariales europeas con visión de futuro. El trabajo que hemos realizado  ha permitido adaptarlo e identificar las claves para su implementación en el contexto español, incluyendo en dicho análisis la respuesta que como sociedad queremos dar a las últimas posiciones en esta materia por parte de la Unión Europea.

El proceso de diálogo ha consistido en varias sesiones de trabajo en el que, a partir de una propuesta de texto inicial preparado por EDD, se han debatido los diferentes puntos y propuestas. Las sesiones han contado con la participación de más de cuarenta organizaciones públicas y privadas que han permitido la mejora del texto y un contenido que ha suscitado un amplio consenso.

Agradecemos la alta participación en la fase abierta del proceso, así como los enriquecedores comentarios y aportaciones al documento.

A partir de aquí, hemos dado comienzo a la fase de difusión del documento con el doble objetivo de que se conozca y de que puedan adherirse más organizaciones y personas individuales, buscando que haya un soporte social a la iniciativa en pro de la Sostenibilidad Corporativa. Para ello te animamos a adherirte a la Carta en el botón que tienes en la parte inferior de la presente página, podrás unirte a modo personal o como entidad.

De igual modo te pedimos que contribuyas a la difusión remitiendo esta iniciativa a todo tu entorno, la clave del éxito de la misma será la participación activa de todos los sectores de la sociedad, y para ello contamos contigo.

Te animamos a adherirte a la Carta en el botón que tienes en la parte inferior de la presente página, podrás unirte a modo personal o como entidad.

De igual modo te pedimos que contribuyas a la difusión remitiendo esta iniciativa a todo tu entorno, la clave del éxito de la misma será la participación activa de todos los sectores de la sociedad, y para ello contamos contigo.

Entidades y personas adheridas

Personas adheridas

Carlos Ballesteros
Fernando Varela
Paloma Lemonche
David Padrón Marrero
Javier Benayas del Alamo
Eugenia Suárez Serrano
Almudena Mestre Martínez
Diego Isabel La Moneda
Ernestina Rubio Mozos
Teresa Parejo Navajas
Annie Bordas Garcimartín
Pedro Cabrera Hermida
Cecilia Brezmes Alonso
Miguel Alba
Natalia Sánchez de Pedro Aires
Juan José Caballero García
Ana Moreno Romero
Iker Atxa Zaitegi
Carlos Cordero Sanz
Paula Baldó de Andrés
Ángel Fernández Millán
Ana Mateu Pérez
Marta Contreras Serrano
Javier Carrasco Arias
Ximena Sapaj Araya
Ester Xicota
Salomé Herce Lerma
Alicia González
Raquel Font Campeny
Paula Beltrán de Heredia
Begoña Sánchez Aguadero

Entidades adheridas

SOCIAL GOB
REDS SDSN Spain
Humanas Salud Organizacional S.L
Sustentia
CMS Consultoría
La mar de gente Comunicaicón SL
Foro NESI
Oxfam Intermon
EXCLUSIVE EVENTS LEVANTE
Asoprocol Asociación de profesionales colombianos en Chile
Sustentia, Innovación Social
Smart&City Solutions SL
Aeress
UNICEF España
Associació Sostenibilitat,Educació i Salut (ASES)

Las organizaciones socias de El Día Después son:

Las organizaciones socias de El Día Después son:

Las organizaciones socias de El Día Después son:

El Día Después es una asociación basada en la reflexión y la acción que tiene como objetivo alcanzar un desarrollo sostenible mediante la transformación económica, social y medioambiental.

¡Suscríbete a la Newsletter!


Empresa beneficiaria de ayudas del programa «Fomento de la contratación en el ámbito de la Comunidad de Madrid» (línea «Contratación estable de personas jóvenes»), cofinanciado por la Unión Europea.

© El Día Después 2024 | by Marmarru Studio

¡Suscríbete a la Newsletter!

El Día Después es una asociación basada en la reflexión y la acción que tiene como objetivo alcanzar un desarrollo sostenible mediante la transformación económica, social y medioambiental.

Empresa beneficiaria de ayudas del programa «Fomento de la contratación en el ámbito de la Comunidad de Madrid» (línea «Contratación estable de personas jóvenes»), cofinanciado por la Unión Europea.

© El Día Después 2024 | by Marmarru Studio

El Día Después es una asociación basada en la reflexión y la acción que tiene como objetivo alcanzar un desarrollo sostenible mediante la transformación económica, social y medioambiental.

¡Suscríbete a la Newsletter!

Empresa beneficiaria de ayudas del programa «Fomento de la contratación en el ámbito de la Comunidad de Madrid» (línea «Contratación estable de personas jóvenes»), cofinanciado por la Unión Europea.

© El Día Después 2024 | by Marmarru Studio