EJE 3 | EL CONTRATO CLIMÁTICO Y TERRITORIAL

II Diálogos para El Día Después: hacia un nuevo contrato social

Para poder implementar un nuevo contrato social es necesario trabajar conjuntamente de una forma innovadora desde todos los sectores: público, privado, social y académico. Esta colaboración radical es compleja y requiere que cada actor aporte su saber hacer y el valor añadido de su experiencia específica. Para ello, hace falta crear espacios de trabajo y colaboración distintos.

La misión europea de ciudades está estableciendo estos espacios a través de la creación de plataformas de colaboración multi-actor en las ciudades para su transformación hacia la neutralidad climática.

En este bloque se presentarán ejemplos de cómo se está llevando esto a la práctica en las ciudades españolas de la misión europea (Barcelona, Madrid, Sevilla, Valencia, Valladolid, Vitoria-Gasteiz, y Zaragoza) y se dialogará sobre la forma de replicar esta forma distinta de trabajar en otros ámbitos.

REFLEXIONES

14 de junio
Ciudades climáticamente neutras y
las misiones europeas

El desafío está en el modelo de gobernanza y la colaboración radical mantenida en el tiempo. Impulsar una plataforma colaborativa es difícil pero hemos demostrado que funciona. Lo esencial ahora es darle continuidad.

María García

Directora para España de EIT Climate KIC

Desde el Ayuntamiento de Madrid llevamos más de 2 años trabajando con EIT Climate KIC, el itdUPM y Ferrovial en un espacio de co-creación de otro modelo de ciudad. Luego nos sumamos a El Día Después y a citiES2030. La misión es el resultado de este trabajo conjunto.

Santiago Saura

Titular del Área Delegada de Internacionalización y Cooperación del Ayuntamiento de Madrid

El sector privado tiene un rol muy importante en las misiones. Muchas veces suele ser considerado colaborador de corto plazo, un contratista del sector público, pero tiene que convertirse en un socio de largo plazo, porque tiene know-how, capacidad de escalar y mucho más que recursos.

Valentín Alfaya

Miembro del Grupo Español de Crecimiento Verde

El reto de la misión es sistémico, holístico e integral y tenemos que abordarlo desde una administración que no es en absoluto sistémica. Hay que renovar la administración pública para poder enfrentar el reto de la misión.

Jordi Peris

Coordinador general de Estrategias Urbanas y Agenda Sostenible del Ayuntamiento de Valencia

En ciudades muy castigadas por la despoblación y el envejecimiento, para poder implementar la misión, no solo hay que trabajar en sus ejes concretos, sino también en la retención del talento.

María Rosario Chávez

Concejala delegada General de Innovación, Desarrollo Económico, Empleo y Comercio del Ayuntamiento de Valladolid

El Día Después es una iniciativa de:

Te mantenemos informado/a