CONDICIONES PARA EL DIÁLOGO

Construyendo colectivamente un nuevo contrato social

En paralelo a la búsqueda de elementos clave en la construcción del contrato social, exploramos las condiciones para un diálogo que facilite la construcción de acuerdos entre agentes diversos desde los puntos de vista sectorial, político, socio-económico, cultural, etc.

Para ello entrevistamos a personas con variadas y reconocidas trayectorias en contextos complejos de colaboración. 

El objetivo final es construir un modelo de diálogo público-privado-social que pueda ser replicado en diferentes contextos. 

¿Por qué el diálogo plural es clave para el nuevo contrato social? Por Irene Ezquerra

TESTIMONIOS

Es fundamental trabajar con antelación, con estrategia, con diálogo continuo, para evitar decisiones que no son concertadas, que son sólo emocionales y que rompen la confianza.

Sophie MullerREPRESENTANTE DE ACNUR EN ESPAÑA

Todo el mundo tiene que sentirse cómodo. Es decir, sentir que estás donde tienes que estar, y que no haya un gran salto entre participantes. Ahí, si hay un moderador, tiene mucha importancia.

Íñigo DíezCONSEJO CRÍTICO DE EL DÍA DESPUÉS

Hay que empezar con aquello que tienes claro que es compartido, algo que no sea difícil, y hacerlo explícito, para sentir que avanzas en aquello que estás construyendo.

Marta AngerriDIRECTORA DE FINANCIACIÓN EUROPEA, ASUNTOS PÚBLICOS, SOSTENIBILIDAD Y RSC EN AMETLLER

Los espacios de diálogo cuyo objetivo es el acuerdo tienen más dificultades que los que se construyen simplemente para intentar conocer la verdad que hay en la otra persona.

Gorka EspiauDIRECTOR DE AGIRRE LEHENDAKARIA CENTRE

Gran parte de los conflictos se deben a una falta de entendimiento entre las partes. Deberíamos volver al diálogo en el sentido de Platón, profundizar y evitar mensajes rápidos, escuetos, de impacto.

Misi BorrásABOGADA LABORALISTA Y SOCIA DE GARRIGUES

El primer paso es el respeto, y el segundo es la felicidad. Es decir, que todo el mundo salga, con orgullo, sabiendo que ha servido para algo y que es positivo.

Esperanza CaroDIRECTORA GENERAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE DEL AYUNTAMIENTO DE SEVILLA

Levantar las dificultades, los temas legales, las restricciones, y conocerlas abiertamente pronto es absolutamente crítico, máxime si se mete en terrenos inexplorados. Lo feo cuanto antes mejor.

José María VeraDIRECTOR DE UNICEF ESPAÑA

La colaboración parece un fenómeno espontáneo, pero requiere un proceso bien diseñado y generar tiempo para que pasen determinadas situaciones y se pase por determinadas fases.

Antonio GonzálezCEO DE IMPACT HUB MADRID

¿Cómo te sientes en el uso del poder? Creerte que todas las partes pueden aportar y ser consciente de cómo ejerces y repartes poder sobre las otras personas es clave en las colaboraciones.

Beatriz NovalesDIRECTORA DE PROGRAMAS E INCIDENCIA EN OXFAM INTERMON

El Día Después es una iniciativa de:

Te mantenemos informado/a