I Certamen de microteatro DramaturgIA: la IA en el teatro del mundo

La inteligencia artificial ya forma parte de nuestras vidas y, en este contexto, cabe preguntarse: ¿Cómo nos afecta? ¿Qué impacto tiene en nuestros derechos? ¿Cómo puede influir en la educación, la justicia, la política o nuestras relaciones personales? 

Estas y muchas más preguntas buscan respuesta en el I Certamen de microteatro DramaturgIA: la IA en el teatro del mundo, organizado por la Asociación El Día Después en el que proponemos abordar a través del teatro todos estos temas. 

Los días 17 y 18 de octubre de 2025, Berlanga de Duero (Soria) se convertirá en un espacio de debate social a través del arte sobre la inteligencia artificial y los derechos humanos. Durante estas jornadas, hasta cinco compañías finalistas representarán sus obras en un formato de microteatro, explorando las múltiples implicaciones de la IA en la sociedad actual.

¿Quién puede participar?

Podrán participar todas aquellas personas y grupos formados por personas mayores de 18 años, sin límite de edad posterior y de cualquier nacionalidad, ya sean profesionales o aficionados al teatro. Se aceptan obras de diversos formatos escénicos adaptables a microteatro: teatro, títeres, “clown”, “performance”, danza, magia, circo, “stand-up”, teatro de improvisación, entre otros.

¿Cuál es el tema?

El tema del certamen girará en torno a la inteligencia artificial y los derechos humanos. Se valorarán obras que aborden cuestiones como el impacto de la IA en la sociedad, la privacidad, la ética tecnológica, el futuro del trabajo o cualquier otro aspecto relevante relacionado con estos temas.

El certamen presentará obras sobre las transformaciones sociales, económicas y culturales que impulsa la inteligencia artificial, tomando como marco los derechos humanos. Transformaciones en el trabajo, la educación, la justicia, la ciencia, la política, la movilidad, el medioambiente y las relaciones personales y afectivas. Obras que nos inviten a pensar nuestra vida conviviendo con la inteligencia artificial.

¿Qué pretendemos?

El Día Después quiere ampliar la conversación pública sobre el potencial, los riesgos y las contradicciones de la inteligencia artificial y la propuesta es utilizar para ello las artes escénicas. Con este certamen se pretende favorecer la participación y la implicación de todo tipo de audiencias, estimulando la imaginación y la creatividad colectiva sobre una temática compleja y de actualidad. 

¿Cómo participar?

Las obras deben tal y como indica en las bases de participación, junto con un dossier completo que incluya:

  • Carta de presentación con título, compañía y responsable.
  • Sinopsis de la obra.
  • Ficha técnica y artística.
  • Texto completo en castellano.
  • Vídeo de la obra 
  • Documentación legal requerida en las bases.

*Más información sobre los premios y cómo participar en las bases.

Si tienes una historia que contar sobre la inteligencia artificial y como impacta en nuestras vidas, no dejes pasar esta oportunidad.

Los materiales deben enviarse antes del 30 de junio de 2025: asociacion@diadespues.org

Sesión informativa: Para resolver cualquier duda, realizaremos una sesión informativa online con las personas organizadoras que tendrá lugar el martes 29 de abril a las 17.30h. Inscripciones aquí

I Certamen de Microteatro DramaturgIA: la IA en el teatro del mundo

La inteligencia artificial ya forma parte de nuestras vidas y, en este contexto, cabe preguntarse: ¿Cómo nos afecta? ¿Qué impacto tiene en nuestros derechos? ¿Cómo puede influir en la educación, la justicia, la política o nuestras relaciones personales? 

Estas y muchas más preguntas buscan respuesta en el I Certamen de Microteatro DramaturgIA: la IA en el teatro del mundo, organizado por la Asociación El Día Después en el que proponemos abordar a través del teatro todos estos temas. Los días 17 y 18 de octubre de 2025, Berlanga de Duero (Soria) se convertirá en un espacio de debate social a través del arte sobre la inteligencia artificial y los derechos humanos. Durante estas jornadas, hasta cinco compañías finalistas representarán sus obras en un formato de microteatro, explorando las múltiples implicaciones de la IA en la sociedad actual.

¿Quién puede participar?

Podrán participar todas aquellas personas y grupos formados por personas mayores de 18 años, sin límite de edad posterior y de cualquier nacionalidad, ya sean profesionales o aficionados al teatro. Se aceptan obras de diversos formatos escénicos adaptables a microteatro: teatro, títeres, “clown”, “performance”, danza, magia, circo, “stand-up”, teatro de improvisación, entre otros.

¿Cuál es el tema?

El tema del certamen girará en torno a la inteligencia artificial y los derechos humanos. Se valorarán obras que aborden cuestiones como el impacto de la IA en la sociedad, la privacidad, la ética tecnológica, el futuro del trabajo o cualquier otro aspecto relevante relacionado con estos temas.

El certamen presentará obras sobre las transformaciones sociales, económicas y culturales que impulsa la inteligencia artificial, tomando como marco los derechos humanos. Transformaciones en el trabajo, la educación, la justicia, la ciencia, la política, la movilidad, el medioambiente y las relaciones personales y afectivas. Obras que nos inviten a pensar nuestra vida conviviendo con la inteligencia artificial.

¿Qué pretendemos?

El Día Después quiere ampliar la conversación pública sobre el potencial, los riesgos y las contradicciones de la inteligencia artificial y la propuesta es utilizar, para ello, las artes escénicas. Con este certamen se pretende favorecer la participación y la implicación de todo tipo de audiencias, estimulando la imaginación y la creatividad colectiva sobre una temática compleja y de actualidad. 

¿Cómo participar?

Las obras deben tal y como indica en las bases de participación, junto con un dossier completo que incluya:

  • Carta de presentación con título, compañía y responsable.
  • Sinopsis de la obra.
  • Ficha técnica y artística.
  • Texto completo en castellano.
  • Vídeo de la obra 
  • Documentación legal requerida en las bases.

*Más información sobre los premios y cómo participar en las bases.

Si tienes una historia que contar sobre la inteligencia artificial y cómo impacta en nuestras vidas, no dejes pasar esta oportunidad. Los materiales deben enviarse antes del 30 de junio de 2025: asociacion@diadespues.org

Sesión informativa: Para resolver cualquier duda, realizaremos una sesión informativa online con las personas organizadoras que tendrá lugar el martes 29 de abril a las 17.30h. Inscripciones aquí

Las organizaciones socias de El Día Después son:

Las organizaciones socias de El Día Después son:

Las organizaciones socias de El Día Después son:

El Día Después es una asociación basada en la reflexión y la acción que tiene como objetivo alcanzar un desarrollo sostenible mediante la transformación económica, social y medioambiental.

¡Suscríbete a la Newsletter!


Empresa beneficiaria de ayudas del programa «Fomento de la contratación en el ámbito de la Comunidad de Madrid» (línea «Contratación estable de personas jóvenes»), cofinanciado por la Unión Europea.

© El Día Después 2024 | by Marmarru Studio

¡Suscríbete a la Newsletter!

El Día Después es una asociación basada en la reflexión y la acción que tiene como objetivo alcanzar un desarrollo sostenible mediante la transformación económica, social y medioambiental.

Empresa beneficiaria de ayudas del programa «Fomento de la contratación en el ámbito de la Comunidad de Madrid» (línea «Contratación estable de personas jóvenes»), cofinanciado por la Unión Europea.

© El Día Después 2024 | by Marmarru Studio

El Día Después es una asociación basada en la reflexión y la acción que tiene como objetivo alcanzar un desarrollo sostenible mediante la transformación económica, social y medioambiental.

¡Suscríbete a la Newsletter!

Empresa beneficiaria de ayudas del programa «Fomento de la contratación en el ámbito de la Comunidad de Madrid» (línea «Contratación estable de personas jóvenes»), cofinanciado por la Unión Europea.

© El Día Después 2024 | by Marmarru Studio