El día después empieza en Soria

Y te contamos por qué...

En julio de 2021, la plataforma El Día Después mostró en Soria cómo crear un contexto para el diálogo, para la escucha, para pensar mejor en lo que estamos haciendo, en las decisiones que tomamos y en sus consecuencias.
De estos contextos surgen las alianzas y las iniciativas con un propósito compartido: regenerar el tejido económico, social, ambiental y anímico, y alinearlo con la Agenda 2030.

En esta tribuna, Leire Pajín, Gonzalo Fanjul, Carlos Mataix y Mónica Oviedo, impulsores de El Día Después, exponen el espíritu de esta plataforma y de los diálogos en Soria: «Poner en marcha alianzas y proyectos transformadores que demuestran que los cambios profundos son posibles y deseables».

Carlos Mataix explica en la sesión inaugural por qué son importantes y necesarios estos diálogos en el momento actual

👇

En este contexto hablamos de la salud del debate público, de humanismo, de lo que somos capaces de hacer en momentos de crisis, del contrato social que necesitamos para combatir la desigualdad, y de la necesidad de transformar los territorios urbanos y rurales.

Además, aprovechamos la ribera del río Duero para reflexionar sobre cómo nos imaginamos la plataforma de El Día Después en dos años y cómo vamos a impulsar los proyectos transformadores que estamos incubando.

👇
Gracias al diálogo y a la colaboración entre una multitud de personas y organizaciones como las que nos hemos encontrado en Soria y con las que venimos trabajando desde el inicio de la pandemia, «El Día Después» es hoy una incubadora de iniciativas reales de cambio.

Crónicas de los diálogos 
Los músicos Germán Díaz y Benxamín Otero nos mostraron cómo podría sonar el día después de esta pandemia:
Los Diálogos en imágenes
Promueven
Colaboran
Con el apoyo de

El Día Después es una iniciativa de:

Te mantenemos informado/a