15 de julio: Crisis COVID-19, desigualdad y emergencia climática

Evento paralelo oficial del Foro Político de Alto Nivel de Naciones Unidas #HLPF2020

Si no te has registrado previamente, puedes seguir el evento desde aquí:

Retransmisión en idioma original

Retransmisión en español

Retransmisión en inglés

El próximo 15 de julio, a las 14:00 h. y en el marco del próximo Foro Político de Alto Nivel de Naciones Unidas, tendrá lugar un evento paralelo oficial organizado por los gobiernos de España, Costa Rica y Vietnam, en colaboración con la plataforma El Día Después.

Bajo el lema «En el día después: más Agenda 2030 que nunca», el evento abordará el impacto social, económico y sanitario de la pandemia y cómo, en esta situación, es necesario redoblar el compromiso de los gobiernos y las instituciones con la Agenda 2030, que se erige como la hoja de ruta para salir de esta crisis.

FECHA: 15/07/2020

HORA: 14:00h – 15:30h CET

DÓNDE: Si estás registrado previamente, con la herramienta “Zoom Seminar”. Si no estás registrado, desde esta misma página web

La crisis generada por la COVID-19 nos hace ser más conscientes aún de la necesidad de acometer transformaciones estructurales en nuestro modelo económico y social para no dejar a nadie atrás y garantizar nuestra propia supervivencia y la de las generaciones futuras. La Agenda 2030 representa la única hoja de ruta y marco de acción política para acometer estas medidas, desde el consenso y la visión global y local necesarias.

En el «día después» los países y las instituciones debemos reformar y fortalecer nuestros sistemas de protección social; garantizar el enfoque de los servicios públicos como un derecho de la ciudadanía; reorganizar y fortalecer el sistema de cuidados; reconstruir un nuevo modelo productivo, apoyado en una reindustrialización verde y sostenible; implementar una transición ecológica y justa, y reorientar los sistemas de producción y consumo desde criterios de sostenibilidad social y ambiental. Y todo ello sin olvidar que los problemas que enfrentamos trascienden nuestras fronteras, por lo que el refuerzo de la cooperación y la solidaridad internacional y la apuesta por el multilateralismo  en la búsqueda de soluciones globales será clave.  

El evento contará con la participación de:

  • Amina J. Mohammed, Vicesecretaria General de Naciones Unidas
  • Pablo Iglesias, Vicepresidente Segundo y Ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030
  • Teresa Ribera, Vicepresidenta Cuarta y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
  • Epsy Campbell, Vicepresidenta Primera de Costa Rica
  • Vũ Đức Đam, Vice Primer Ministro de Vietnam
  • Ángeles Moreno, Secretaria de Estado de Cooperación Internacional

Participarán en este evento, además:

  • Sara Cognuck, activista de la Red de Juventud y Cambio Climático de Costa Rica 
  • Gabriel Delgado, activista LGTBI
  • Leire Pajín, en representación de la plataforma El Día Después
  • Javier Martos, en representación de la Alianza ODS
  • Carlos Susías, en representación de Futuro en Común