9 de julio: El nuevo contrato social de la empresa

Vídeo de la sesión íntegra celebrada el 9 de julio:

El 9 de julio, la comunidad de «Desigualdad y nuevo modelo económico» del Día Después organizó una ágora sobre el contrato social de la empresa, uno de los temas claves para garantizar que la reactivación económica post COVID-19 sea justa y sostenible.

La sociedad y los Gobiernos están realizando ingentes esfuerzos para sobrellevar los efectos que se están produciendo a nivel económico, político y social. Por ello nos preguntamos, ¿qué respuestas tendrán las empresas en la actual crisis?

Como señalan Alfredo Azábal y Gregori Cascante, miembros de la comunidad de Desigualdad, en este artículo: “La empresa es un actor de máxima relevancia en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

La comunidad de Desigualdad ha definido cinco “disparadores” significativos que generan este enfoque: Trabajadores; mercado y competencia; inversores y financiadores; inversión pública y planes de reconstrucción; y regulación.

Para este ágora nos hemos centrado en el primer disparador, el de los trabajadores. «Cuando se habla del contrato social de la empresa, se va de forma inmediata al compromiso medioambiental; pero existe un déficit en el compromiso de la empresa con sus trabajadores y comunidades en las que se inserta su actividad», afirma Antón Costas.

En el ágora participaron:

  • Cristina Monge, directora de Conversaciones en ECODES (En twitter, @tinamonge) y miembro de la comunidad de Desigualdad del #DíaDespués
  • Antón Costas, catedrático de Política Económica de la Universidad de Barcelona y miembro de la comunidad de Desigualdad del #DíaDespués
  • Carles Campuzano, director de Dincat (En twitter, @carlescampuzano) y miembro de la comunidad de Desigualdad del #DíaDespués.
  • Susana Mañueco, responsable de Relaciones Internacionales de COTEC (En twitter, @SManueco)
  • Ramón Novell, gerente de Cafés Novell (En twitter, @CafesNovell)
  • Cecilia Coll, responsable de Personas con Valores en Laboratorios Quinton (En twitter, @CollCecilia)
  • David Tomás, CEO de Cyberclick (En twitter, @davidtomas)
  • Joaquín Nieto, director de la oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para España (En twitter, @OIT_ES)
  • Begoña Sánchez, Humanas.es (En twitter, @HumanasSO)
  • Javier Cortés, consultor internacional. Miembro de la comunidad de Cooperación del #DíaDespués

Información relacionada:

La covid-19 favorece un nuevo contrato social, por Antón Costas en El País, 14 de junio de 2020

Es el momento de ampliar el contrato social, por Antón Costas en El País, 12 de abril de 2020

El contrato social de la empresa, por Alfredo Azábal y Gregori Cascante, miembros de la plataforma del Día Después. 10 de junio de 2020

FECHA: 09/07/2020

HORA: 16:00h

DÓNDE: Herramienta “Zoom Seminar”

Write a comment