A través de las plataformas española citiES2030, impulsada por El Día Después y el itdUPM, y la sueca Viable Cities, impulsada por la Royal Institute of Technology in Stockholm (KTH), representantes municipales de ambos países se reúnen para intercambiar experiencias sobre cómo acelerar la transición hacia ciudades climáticamente neutras y sostenibles utilizando los contratos climáticos.
El pasado miércoles, 16 de febrero, tuvo lugar un evento clave para la transición climática europea en las ciudades. Por primera vez, representantes de ciudades suecas y españolas se reunieron para intercambiar experiencias sobre cómo acelerar la transición hacia ciudades climáticamente neutras y sostenibles.
«Todas estas ciudades españolas y suecas participantes tienen experiencia real en el trabajo para poner en marcha los contratos climáticos, y pueden contribuir con muchas ideas», destacó Julio Lumbreras, coordinador de la plataforma citiES 2030 y profesor de la UPM.
Albert Edman, responsable de internacionalización de Viable Cities, señaló la importancia de estos espacios de interacción. «Esperamos continuar y profundizar esta colaboración, ya que queremos acelerar en todos los niveles: local, regional, nacional y europeo».

Las ciudades participantes fueron, por parte de Suecia, Gotemburgo, Järfälla, Lund, Malmö, Estocolmo, Umeå, Uppsala y Växjö. Y, por parte de España, Barcelona, Madrid, Soria, Valencia, Valladolid y Vitoria-Gasteiz.
Desde 2020, nueve ciudades suecas están trabajando, dentro de la plataforma Viable Cities, en el “Contrato de Ciudad Climática”, una herramienta para fortalecer y acelerar la transición hacia la neutralidad climática de las ciudades.
En España, este mismo modelo lo está llevando a cabo citiES2030, plataforma para la aceleración y aplicación en España de la Misión de la Comisión Europea de alcanzar 100 ciudades climáticamente neutrales en 2030.
Organizado por la iniciativa europea NetZeroCities, este es la primera de una serie de interacciones para aprender juntos y desarrollar una colaboración estrecha entre las ciudades suecas y españolas para alcanzar la misión europea.
Los próximos encuentros pondrán el foco en 3 temas clave: el diseño de los contratos climáticos, los modelos de gobernanza, y alianzas y financiación.