COVID-19: El Día Antes

· PODCAST (en inglés) ·
· RELATO COMPLETO (EN INGLÉS) ·
· PRESENTACIONES ·
· PREGUNTAS & RESPUESTAS (EN INGLÉS) ·

¿Qué vínculos existen entre el cambio climático global, la COVID-19 y el avance hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible?

Esta fue la principal pregunta de este seminario, que fue presentado por Cathryn Tonn, epidemióloga ambiental y profesora asociada de investigación del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal).

Para este interesante seminario, tuvimos la oportunidad de escuchar a Josep María Antó, catedrático de epidemiología de ISGlobal y la UPF; David Savitz, de la Brown University (EE. UU.); Fernando Valladares, del CSIC; y Júlia Vergara, del IRTA-CRESA.

Josep María Antó propuso el marco de salud planetaria para explorar el papel del medioambiente como parte de las causas cercanas y distantes de la pandemia de la COVID-19. Según señaló, para comprender las causas de la pandemia, es necesario abordar el problema como una interacción entre la infección y el medioambiente, y esto incluye factores como el clima, la contaminación del aire y la pérdida de biodiversidad.

También proporcionó una descripción general de por qué la COVID-19 debería verse como un problema de salud planetaria. Desde su perspectiva, la de la COVID-19 no es una crisis aleatoria: es una crisis sin precedentes que revela un contexto de negligencia global en salud pública. Apuntó que la investigación, la transferencia de conocimiento, la implementación y la educación son cruciales para el cambio de paradigma. Finalmente, apuntó, el enfoque de salud planetaria explica cómo los factores proximales y distantes están relacionados con la aparición de la COVID-19.

La globalización de la economía no ha sido seguida por un fortalecimiento de la salud mundial.

Josep María Antó

Según David Savitz, las causas de las enfermedades infecciosas y las causas de su propagación deben analizarse desde diferentes disciplinas, que generalmente están muy separadas tanto en las universidades como en los espacios públicos. “No mucha gente hace la conexión entre la contaminación y la crisis actual. Sin embargo, las enfermedades infecciosas son enfermedades ambientales”, apuntó.

El cambio climático es un asunto de imperiosa importancia. Hay muchas enfermedades basadas en el clima y en fenómenos meteorológicos, como las inundaciones o la expansión de las áreas tropicales. Las enfermedades que se originan a partir de esto son bastante predecibles, pero aún así sirven como ejemplos: «Podemos anticiparlas y evitarlas, pero debemos estar preparados y listos para mitigar los problemas que ya están ocurriendo».

En palabras de Fernando Valladares’, “no podemos decir que la ciencia no lo sabía”. En este caso, por ejemplo, Allen et al 2017 habían advertido que el área de Wuhan era uno de los puntos calientes de potencial infección. Los factores que produjeron la Covid-19 son una combinación de lo nuevo y lo antiguo: en los modelos climáticos la biología y la biología de los ecosistemas se han descuidado. Y sin biología no podemos hacer buenas predicciones.

Según Júlia Vergara, hay varias lecciones que hemos aprendido de diferentes virus sobre las relaciones entre humanos y virus. Las enfermedades zoonóticas representan más del 60% de todas las enfermedades infecciosas humanas (víricas, bacterianas, etc.). Para entender por qué una enfermedad puede surgir y resurgir, según Júlia, siempre debemos pensar que los seres humanos son los responsables: el entorno humano, el aumento de la población, la movilidad y la pobreza creciente, la falta de infraestructura, el turismo no regulado, etc. están entre las principales causas.

· RELATO COMPLETO (EN INGLÉS) ·
Panelistas
Presentaciones

Introducción a la serie. COVID-19 y salud planetaria.

Josep María Antó

Contaminación ambiental global y resiliencia a las infecciones.

David Savitz

Cambio de uso de las tierras y pérdida de biodiversidad: el escenario de la COVID-19.

Fernando Valladares

Lecciones de SARS, Ébola, Nipah: cómo nuestra relación con otros animales nos trajo aquí.

Júlia Vergara

Preguntas y respuestas

David Savitz (Brown University) respondió algunas de las preguntas formuladas por el público antes y durante la sesión.

Write a comment