Empleo verde e inclusión en Compromiso con el clima

El pasado 14 de noviembre, la Plataforma de Empleo Verde se hizo presente en un gran encuentro sobre la descarbonización de Madrid. En Compromiso por el clima: todas a la vez en todas partes, que se realizó en La Casa Encendida, se dieron cita todo un entramado de organizaciones y personas que compartieron y dialogaron sobre sus compromisos con el clima en la ciudad y el trabajo que realizan día a día para hacer de Madrid una ciudad más resiliente y habitable. En él, voces muy necesarias y diversas invitaron a reflexionar y situaron las claves de la agenda para la acción climática en Madrid.

En la actualidad, y muy especialmente en contextos urbanos, alcanzar la neutralidad climática es uno de los grandes retos y resulta cada vez más urgente. Sin embargo, realizar esta transición sin dejar a nadie atrás, requiere repensar estos esfuerzos de manera coordinada poniendo en marcha acciones que no solo contemplen la reducción de emisiones, sino también aspectos como el empleo de calidad y la inclusión social. 

En la Plataforma para el Empleo Verde trabajamos para conectar los empleos que se generan en la transición ecológica con personas en situación de vulnerabilidad, considerando los desafíos que se producen en estas transformaciones como nuevos espacios de oportunidad. La transformación de los sectores productivos, genera cambios en el mercado laboral y, por tanto, en las necesidades formativas. Nuestra misión es generar esos espacios de formación orientados al empleo que permitan que no sean los colectivos más vulnerables los que salgan perdiendo en la transición ecológica.

En este encuentro, tuvimos la oportunidad de conversar sobre empleo verde e inclusión laboral con Estefanía Caamaño Martín, Dra Ingeniera en Telecomunicación e Investigadora en el Instituto de Energía Solar de la UPM, y con María Esther Bernal, alumna del programa de “Instaladora de sistemas solares fotovoltaicos”. Ambas acudieron para compartir su experiencia en representación del profesorado y alumnado de este programa orientado a mujeres en situación de desempleo, realizado en colaboración entre la Fundación Naturgy y la Plataforma de Empleo Verde.

Para Estefanía Caamaño, la participación en este programa ha supuesto un doble desafío. En lo profesional, al trabajar como docente con personas con perfiles con los que no había trabajado antes, y, en lo personal, al encontrarse ante el reto de transmitir la seguridad a sus alumnas de que eran capaces de llevar a cabo la formación y de que en el sector había sitio para ellas. Para ella, “la Universidad pública debe ser un espacio desde el que probar que la transición energética no puede dejar atrás a una parte de la población”.

Por su parte, la alumna del programa María Esther Bernal, destacó la importancia que tiene que un programa como este “tome en consideración a la mujer, en un sector enormemente masculinizado” y les proporcione la posibilidad de volver a la universidad e incluso ver sus aprendizajes llevados a la práctica en proyectos a gran escala. Además, agradeció tener la oportunidad de trabajar para fomentar la transición energética en Madrid, una ciudad que siente que le ha dado la bienvenida y una oportunidad.

La Plataforma de Empleo Verde es una alianza conformada por cuatro organizaciones que se reconocen mutuamente capacidades diferenciadas pero complementarias a lo largo de la cadena de valor de la formación para el empleo. Esta alianza está integrada por la Universidad Politécnica de Madrid, Ingeus, la Fundación ECODES (Ecología y Desarrollo) y el Grupo Español para el Crecimiento Verde.

Video completo del evento

Accede aquí

Galería de fotos

Accede aquí

Write a comment