El pasado viernes, 3 de noviembre, la Red Europea de Innovación por la Inclusión concedió a la Plataforma por el Empleo y el Emprendimiento Verde un galardón en reconocimiento a su trabajo en materia de innovación social en el ámbito del empleo.
La entrega del premio fue en el marco del X Foro de Empleo y Emprendimiento inclusivos, que la Red Europea de Inclusión social celebró -en colaboración con Acción contra el hambre- en el Espacio Bertelsmann, en Madrid.
Además de la entrega de este reconocimiento, en el evento se sucedieron distintos paneles de expertos sobre temáticas relacionadas estrechamente con la cuestión de la innovación.

La jornada fue inaugurada por Olivier Longué, director general de Acción Contra el Hambre España, quien remarcó la necesidad urgente de diversificar la colaboración multinivel de manera que actores de los tres sectores (público, privado y terciario) trabajen conjuntamente. Asimismo, Luis González, director de ingeniería técnica y acción social de Acción contra el Hambre, señaló la brecha digital como una problemática urgente a resolver si queremos generar espacios verdaderamente inclusivos. Ambos coincidieron en una misma afirmación: estamos en un momento en el que las oportunidades para la colaboración y la innovación se están multiplicando, y de nosotras depende saber aprovechar este contexto.
Las intervenciones realizadas a lo largo de la jornada centraron la conversación en torno a varias necesidades. La primera de ellas es que para impulsar una transformación social a nivel sistémico es necesario que el enfoque colaborativo incluya un enfoque de evaluación continuada y una visión orientada a resultados. En segundo lugar, se destacó la necesidad de comenzar a revalorizar las habilidades blandas que han perdido protagonismo frente a las habilidades duras en los últimos años y que aportan valor humano y social al trabajo que realizamos. En tercer lugar, para que la inclusión laboral de los colectivos vulnerables sea realmente integral es necesario incorporar la dimensión de la salud de manera que la salud física y mental sean prioritarias en el desarrollo del trabajo, que no puede ser decente si no contribuye a la calidad de vida.


La entrega de premios se realizó al final del acto, y junto con la Plataforma por el Empleo y el Emprendimiento Verde, incubada en El Día Después, también fueron premiadas otras iniciativas a nivel europeo.
Por parte de la Plataforma por el Empleo y el Emprendimiento Verde, el premio fue recogido por Gregori Cascante, CEO de Ingeus, y Carlos Mataix, director del Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano (itdUPM).
Esa misma tarde y la mañana siguiente se celebraron dos jornadas de networking con las otras entidades premiadas, en las que se compartieron buenas prácticas y se inició un diálogo que continuará en Finlandia a finales de noviembre, donde varios representantes de la Plataforma visitarán otra de las entidades ganadoras.