Madrid aborda el desafío de la movilidad sostenible

  • El Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid reúnen a asociaciones empresariales, sindicatos, universidades y sociedad civil para impulsar un compromiso por con la movilidad sostenible.
  • La propuesta se inscribe como parte de las soluciones e iniciativas prácticas que 20 ciudades españolas están poniendo en común, en el marco de la comunidad de Ciudades del Día Después.
Presentación de la iniciativa

Este miércoles, 27 de mayo, la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, junto con el consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, y el director del itdUPM, Carlos Mataix representando a la plataforma del Día Después, se han reunido con empresas, sindicatos y universidades.

El objetivo es impulsar un compromiso que fomente la movilidad sostenible mediante la coordinación del teletrabajo y la flexibilidad horaria de los trabajadores.

Además, se trata de evitar, especialmente en la hora punta, la saturación de la capacidad del transporte público, así como posibles congestiones de la red viaria que pudieran producirse como consecuencia de una mayor preferencia por el uso del vehículo privado.

Las dos instituciones proponen fomentar la flexibilización horaria y el teletrabajo, así como el uso del transporte y otros modos de movilidad activa en horas “valle”.

Todo ello contribuiría a una gestión más eficiente y segura de la capacidad de transporte del servicio público.

Se pretende así sentar las bases de una movilidad más sostenible a largo plazo, reconociendo el rol clave que el sistema de movilidad urbana juega en la recuperación económica y social ante los efectos de la pandemia.

Un compromiso que fomente la movilidad sostenible coordinando el teletrabajo y la flexibilidad horaria
Carta de adhesión

En la reunión de presentación de la carta de adhesión (PDF) a esta iniciativa participaron el delegado de Medio Ambiente, Borja Carabante; el de Economía, Miguel Ángel Redondo; el del Área de Internacionalización y Cooperación, Santiago Saura; el rector de la Universidad Politécnica de Madrid, Guillermo Cisneros, en representación de la Conferencia de Rectores de las Universidades Públicas de Madrid (CRUMA); el presidente de CEIM, Miguel Garrido; el presidente de la  Cámara de Comercio de Madrid, Ángel Asensio; el presidente del Grupo Español de Crecimiento Verde, Valentín Alfaya; y; así como otros representantes de organizaciones empresariales, sindicales y la Red Española para el Desarrollo Sostenible.

La carta de adhesión, en la que se invita a suscribirse a las empresas y organizaciones, recoge los siguientes compromisos:

  • Reducir la presión sobre la hora punta en el transporte público.
  • Rebajar en un 30 %, respecto a los niveles precrisis, el número total de desplazamientos realizados por sus empleados a los puestos de trabajo.
  • Potenciar el uso del transporte público y, de manera complementaria, de otros modos de movilidad activa como el peatonal, ciclista o la movilidad compartida.

Estos objetivos se basan también en las estrategias de flexibilización de horarios, en el teletrabajo y la digitalización de las empresas y administraciones, e implica beneficios como el cuidado del medioambiente o la conciliación de la vida laboral y familiar.

La transformación de las ciudades en el Día Después

La iniciativa presentada por Madrid se inscribe dentro de la comunidad de Ciudades que la plataforma del Día Después puso en marcha el pasado mes de abril.

En el evento de lanzamiento de esta comunidad, el Día Después reunió a alcaldes y alcaldesas de 20 ciudades españolas para compartir soluciones e iniciativas prácticas que ayuden a superar las secuelas de la actual crisis

También se comenzó a diseñar una hoja de ruta que aproveche la oportunidad que ofrecen los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

20 ciudades españolas compartiendo iniciativas para el día después
Audiovisuales
Xosé Ramil

itdUPM integration team Communication at el Día Después

All author posts
Write a comment