Palabras para el diálogo: hablar, escuchar, entender

· VIDEO RESUMEN ·
· PODCAST ·
· RELATO COMPLETO DE LOS DIÁLOGOS ·
· GALERÍA DE IMÁGENES ·

Los Diálogos para el Día Después se abrieron con una estimulante conversación sobre la esencia misma del diálogo, su relación con la emoción y la razón y su presencia (o escasez) en el tiempo que estamos viviendo. 

Protagonizaron la conversación el escritor José Ángel González Sainz, la cineasta Mercedes Álvarez y Gonzalo Fanjul, director del área de análisis de políticas de ISGlobal.

El papel de palabras, imágenes y silencios para favorecer el diálogo hoy en día

En un ambiente que no pretendía llegar a conclusiones exactas ni extraer lecciones absolutas, los tres protagonistas de la mesa reflexionaron juntos sobre qué rol podría tener el diálogo en el mundo actual y qué hueco tiene realmente, entendiendo como materia prima del diálogo no solo las palabras sino también las imágenes.

J. A. González Sainz llamó la atención sobre la importancia de la razón en cualquier tipo de diálogo fructífero, y sobre su progresiva desaparición a favor de lo emocional: “Llevamos decenios donde para la formación de la opinión pública cuentan mucho más las emociones que la racionalidad. Eso hace que el diálogo sea un espectáculo. Si la razón y el lenguaje están en crisis, lo que se genera es posverdad y corrección política”.

Desde su mirada crítica, la cineasta Mercedes Álvarez destacó que la sobreexposición a imágenes que caracteriza la actualidad crea un ruido ininterrumpido y que, como consecuencia, “hacen falta silencios para que ciertas imágenes permanezcan en la memoria”.  También señaló que en el sistema mediático actual la creación de imágenes está construida no para invitar a la reflexión sino para secuestrar la mirada, impidiendo así la reflexión y la formación de opinión crítica. 

Ante la observación de que las emociones forman parte del ser humano y es importante inspirar a las personas para generar cambios, J.A. reflexionó: “El problema” según señaló, “no es la consideración de las emociones, sino la completa sustitución del lenguaje racional por las emociones”. Y añadió que Bertrand Russel acuñó la palabra “emocracia” para hablar del régimen nazi, haciendo referencia a ello como a una época de desbordamiento emocional de las masas. 

Educación y libertad de escucha para escapar del ruido y dialogar de verdad

De acuerdo tanto a J.A. González Sainz como a Mercedes Álvarez, la educación es clave para saber dialogar y para la formación de conciencias (muy diferente a la captación) y de juicio, así como la escucha del diferente

“Hoy en día reclamamos constantemente la libertad de expresión, pero nadie ha reclamado aún la libertad de escucha: a quien no piensa como él, no es de su partido, etc.” apuntó J. A. González, y siguió: “Nos mutilamos a nosotros mismos la libertad de escucha escuchando siempre a los mismos. Así todo se homogeniza”.

Nos mutilamos a nosotros mismos la libertad de escucha escuchando siempre a los mismos.

J. A. González Sainz, escritor

Cada euro gastado en educación es menos dinero gastado en policía y jueces.

Mercedes Álvarez, cineasta

Aprendiendo de Platón

Y para explicar mejor la idea, apeló a un escrito de Platón llamado “Carta a mis amigos”, en el que el antiguo filósofo sostenía que la creación del conocimiento se consigue haciendo encontrar las palabras, las definiciones y las imágenes, como si fuesen piedras que chocando crean la chispa del conocimiento. 

Pero una vez que el conocimiento se produce -sigue Platón- es importante que se ponga a prueba en discusiones benévolas y en debates no llevados por la envidia. Remarcó así la importancia absoluta de la benevolencia en el diálogo: “Es fundamental en el diálogo no odiar al interlocutor sino quererlo bien para dialogar”.

Tecnología y humanismo 

La estela filosófica fue seguida por los protagonistas de la sesión de la tarde: los filósofos Arturo Leyte y José Luis Pardo, y la abogada Misi Borràs, quienes se embarcaron en un animado diálogo sobre el papel del humanismo en un mundo dominado por la técnica. 

José Luis Pardo reflexionó sobre la idea bastante común de que Internet es el nuevo espacio público. “Pero” avisó “en realidad no es un espacio público sino privado, propiedad de marcas comerciales. Cuando cualquier persona entra en el espacio web debe crearse una cuenta, dar sus datos personales… Y a través de ofrecer estos datos, ‘pertenecemos’ a ese espacio. ¿En este espacio están vigentes los derechos personales y civiles?”

Por su parte, a partir de la constatación de que el ser humano confía en la técnica como un medio para conseguir un fin, Arturo Leyte reflexionó sobre el hecho de que tal vez esté ocurriendo lo contrario: “¿Y si la técnica se hubiera constituido como el “centro” donde lo humano fuera el epígono, el apéndice, donde lo humano estuviera al servicio de la máquina?”. Lejos de representar una posición pesimista sobre la tecnología, defendió: “Pareciera que la técnica se describe como algo negativo, pero no es así. En realidad, es el único camino para preservar a la humanidad. Vinculemos la técnica con la relación entre los humanos y la supervivencia, porque sin ella ya no sobreviviríamos. Es un hecho”. 

Vídeos completos de los diálogos del lunes 5 de julio
Ponentes
Write a comment