El 13 de diciembre, los ayuntamientos de Soria, Valladolid, Vitoria-Gasteiz y Zaragoza se unieron a la declaración institucional “Ciudades climáticamente neutrales en 2030”, en un evento celebrado en Valladolid y presidido por la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera. Un compromiso al que, anteriormente, se habían adherido Barcelona, Madrid, Sevilla y València, en el mes de septiembre.
En el acto, el alcalde de Valladolid, Óscar Puente; el de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran; el de Soria, Carlos Martínez; y la teniente de alcalde de Zaragoza, Patricia Cavero, firmaron las adendas a la declaración donde se recogen los compromisos asumidos por cada una de estas ciudades.
Al igual que las grandes urbes, las ciudades de mediano y pequeño tamaño «deben también asumir protagonismo y liderar desde el ámbito local esa transformación». Unas y otras «sois clave para impulsar acciones de descarbonización y ser aceleradoras de políticas urbanas contra el cambio climático y respetuosas con nuestro capital ambiental».
Con estas adhesiones, ya son ocho las ciudades españolas que se comprometen a avanzar en la neutralidad climática de aquí a 2030. Para alcanzar este cometido, cada una ha firmado un precontrato climático con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para implementar iniciativas y proyectos con impacto social, económico y medioambiental, que congreguen tanto esfuerzos público como privados para la transformación urbana.

La declaración institucional refuerza el compromiso de las ciudades españolas de continuar a la vanguardia europea en la acción para mitigar la emergencia climática y buscar modelos urbanos más sostenibles que promuevan la equidad y produzcan beneficios sociales, económicos y ambientales. Asimismo, recoge el apoyo y contribución del Gobierno para la transición energética y ecológica de las ciudades con acciones y compromisos variados en ámbitos de interés común.
El acuerdo se inscribe dentro de la iniciativa Mission citiES 2030, impulsada desde la plataforma El Día Después, para aplicar la misión de alcanzar 100 ciudades europeas climáticamente neutrales en 2030 por y para la ciudadanía, aprobada por la Comisión Europea. Con su implementación, se pretende acelerar el cumplimiento del Acuerdo de París, la Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo.
Los proyectos de las ciudades recogidos en la declaración, si bien son propios e individuales, comparten algunos ejes estratégicos como: inclusión de infraestructura verde y renaturalización, movilidad sostenible, economía circular, nuevos modelos de gobernanza, energía sostenible y eficiencia energética, entre otros.