III Diálogos para El Día Después:
¿nos escuchamos?
Soria · 17 y 18 octubre
El 17 y 18 de octubre volvemos a Soria para nuestro encuentro anual, una conversación abierta a todo el mundo, que este año dedicamos a la construcción de un nuevo contrato social desde la escucha profunda y la diversidad.
El 17 y 18 de octubre volvemos a Soria para nuestro encuentro anual, una conversación abierta a todo el mundo, que este año dedicamos a la construcción de un nuevo contrato social desde la escucha profunda y la diversidad.
PROGRAMA
La Asociación El Día Después vuelve a la ciudad de Soria para celebrar su encuentro anual. En esta ocasión nos reuniremos en el Espacio Santa Clara, un lugar perfecto para la inspiración y el diálogo. Además, habrá actividades en diferentes lugares de la ciudad, y nos podremos implicar en dinámicas de conversación varias, que rompan la formalidad y faciliten la incorporación de voces muy diversas: cineforum, tertulias, walkshops (conversaciones paseadas), y diálogos
abiertos. Debido a la diversidad de formatos, solo algunas sesiones podrán se podrán celebrar de forma híbrida.
Los III Diálogos para el Día Después son nuestra invitación a construir conjuntamente ese contrato social que no deje a nadie fuera. Los diálogos son de todas las personas y para todo el mundo, cuantos más diversos seamos, mejor. ¡Te esperamos!
Dos días para crear un contexto donde podamos conocernos, escucharnos en profundidad y dialogar abiertamente desde la diversidad de opiniones y perspectivas.
PROGRAMA
La Asociación El Día Después vuelve a la ciudad de Soria para celebrar su encuentro anual. En esta ocasión nos reuniremos en el Espacio Santa Clara, un lugar perfecto para la inspiración y el diálogo. Además, habrá actividades en diferentes lugares de la ciudad, y nos podremos implicar en dinámicas de conversación varias, que rompan la formalidad y faciliten la incorporación de voces muy diversas: cineforum, tertulias, walkshops (conversaciones paseadas), y diálogos abiertos. Debido a la diversidad de formatos, solo algunas sesiones podrán se podrán celebrar de forma híbrida.
Los III Diálogos para el Día Después son nuestra invitación a construir conjuntamente ese contrato social que no deje a nadie fuera. Los diálogos son de todas las personas y para todo el mundo, cuantos más diversos seamos, mejor. ¡Te esperamos!
Dos días para crear un contexto donde podamos conocernos, escucharnos en profundidad y dialogar abiertamente desde la diversidad de opiniones y perspectivas.
Jueves 17 octubre
10:30h – 11:00h | Recepción y bienvenida
11:00h – 12:30h | ¿Qué democracias necesitamos hoy? (*)
¿Qué tiene que cambiar en las democracias occidentales para que sean capaces de gestionar los retos del momento? El diálogo y la diversidad de voces son dos pilares para la salud democrática. Queremos conversar de manera propositiva sobre el camino a seguir para lograr construir consensos más amplios e inclusivos.
- Marita Zambrana, representante del proyecto (Des)bordando Democracia
- Quim Brugué, catedrático de Ciencia Política en la Universidad de Girona
- Cristina Monge, socióloga, politóloga y profesora de la Universidad de Zaragoza
12:30h – 18:00h | El día después que somos
El Día Después cuenta con diferentes grupos de socios y socias que trabajan en asuntos que requieren el acercamiento y la deliberación entre personas con perspectivas e ideologías diferentes como, por ejemplo, la desigualdad, el equilibrio territorial, las migraciones, los nuevos desafíos ligados al desarrollo tecnológico o el rol de las administraciones públicas en el camino hacia la sostenibilidad.
Estos grupos invitan a quienes asistan al encuentro a una serie de actividades de diálogo, diseñadas para estimular la participación y la imaginación. Para ello se han elegidos diferentes espacios y escenarios de la ciudad de Soria.
Cada asistente podrá elegir dos actividades, una por cada bloque.
12:30h – 14:30h | BLOQUE I
Has de cambiar tu vida. Se trata de un taller experimental para explorar la dimensión personal del cambio. El grupo de trabajo parte de la hipótesis de que un contrato social deseable requiere el cuestionamiento de comportamientos y hábitos que hoy están muy extendidos.
Desigualdades: percepción y realidad. Se propone una sesión de diálogo sobre la percepción social de la desigualdad, tomando como ejemplo los datos de la realidad de Soria, para lo cual se contará con redes y actores locales.
Administración pública y empresa sostenible. Se realizará una simulación de una sesión del pleno de un Ayuntamiento, para ilustrar y discutir tanto las barreras cómo el potencial de la compra pública sostenible.
14:30h – 16:00h | Comida
16:00h – 18:00h | BLOQUE II
Inteligencia artificial y derechos humanos. El grupo de trabajo ha preparado una actividad, denominada “DramaturgIA”, una aproximación a la inteligencia artificial y a sus desafíos en clave teatral, seguida de una tertulia desenfadada en el casino de la ciudad.
Contrato territorial: “hablar de lo que pasa desde donde pasa”. Se invita a debatir sobre la necesidad de un contrato territorial como ingrediente imprescindible para el nuevo contrato social. Al igual que en la iniciativa sobre desigualdad, se tomará la ciudad y la provincia de Soria como ámbito de referencia, contando para ello con actores locales.
La diversidad que somos: una perspectiva antirracista del contrato social. Se propone una conversación dinámica y distendida que abordará distintas temáticas clave como la participación, la representatividad o la cultura, para la ampliación de democracia y la construcción de derechos.
18:00h – 19:00h | ¿Qué ha pasado en las iniciativas?
¿Qué reflexiones nos dejan las actividades realizadas durante el día? En este espacio queremos poner en común y conectar las temáticas entre sí generando intercambios que continúen inspirando las líneas de trabajo.
19:00h – 22.00h | Cena, espacio de encuentro e interpretación musical
- José Carlos Gómez, artista flamenco, guitarrista y productor.
(*) Se retransmite online.
Viernes 18 octubre
10:00h – 11:15h | Diálogo sobre el contrato social (*)
Es urgente activar análisis y reflexiones plurales que nos permitan avanzar hacia una convivencia democrática que se dé en un orden económico y socialmente justo. Necesitamos continuar construyendo las bases de un nuevo contrato social basado en el diálogo y que sepa escuchar todas las voces.
Suni Bokobo (Demos Lab) conversa con:
- Antón Costas, presidente del Consejo Económico y Social de España (CES)
- Eloísa del Pino, presidenta Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
11:15h – 12:15h | Diálogo entre redes: propuesta de preámbulo para el contrato social (*)
¿Cómo estamos articulando el tejido para abordar los problemas complejos? ¿Cuál es el perímetro de este nuevo contrato social? En este espacio queremos invitar a redes cercanas con las que trabajamos para pensar de manera conjunta este camino que iniciamos en los II Diálogos de Soria.
12:15h – 12:45h | Café de despedida
12:45h – 14:15h | ¿Cómo imaginamos El Día Después? [Espacio para personas y organizaciones asociadas]
¿Cómo nos imaginamos trabajando en los próximos meses? ¿Cuáles son nuestros objetivos comunes? Queremos debatir las cuestiones claves para el futuro de la asociación. Espacio dinamizado por:
- Kike Labián, artista en Kubbo
14:15h – 16:00h | Comida de cierre para socios/as
(*) Se retransmite online.
CONOCE ALGUNAS DE LAS PERSONAS INVITADAS

MARITA ZAMBRANA

QUIM BRUGUÉ

CRISTINA MONGE

ANTÓN COSTAS

ELOÍSA DEL PINO

SUNI BOKOBO

KIKE LABIÁN

JOSÉ CARLOS GÓMEZ

RITA BOSAHO

JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ

JAVIER PASTOR HERAS
CONOCE ALGUNAS DE LAS PERSONAS INVITADAS

MARITA ZAMBRANA

QUIM BRUGUÉ

CRISTINA MONGE

ANTÓN COSTAS

ELOÍSA DEL PINO

SUNI BOKOBO

KIKE LABIÁN

JOSÉ CARLOS GÓMEZ

RITA BOSAHO

JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ

JAVIER PASTOR HERAS
CONOCE ALGUNAS DE LAS PERSONAS INVITADAS

MARITA ZAMBRANA

QUIM BRUGUÉ

CRISTINA MONGE

ANTÓN COSTAS

ELOÍSA DEL PINO

SUNI BOKOBO

KIKE LABIÁN

JOSÉ CARLOS GÓMEZ

RITA BOSAHO

JOSÉ ÁNGEL GÓMEZ

JAVIER PASTOR HERAS
¿YA ERES SOCIO/A?
Los III Diálogos para El Día Después pretenden ser un espacio de discusión e intercambio diverso y amplio, abierto a todas las personas interesadas en contribuir a pensar sobre el nuevo contrato social. Pero también son una oportunidad para construir tejido asociativo y reforzar vínculos. Por eso no podemos dejar pasar la oportunidad de incluir un espacio concreto (pronto sabremos día y hora) dedicado a todas las personas asociadas.
Si aún no eres socio/a y quieres participar de ese espacio, siempre puedes darte de alta y participar. ¿Te unes?
¿YA ERES SOCIO/A?
Los III Diálogos para El Día Después pretenden ser un espacio de discusión e intercambio diverso y amplio, abierto a todas las personas interesadas en contribuir a pensar sobre el nuevo contrato social. Pero también son una oportunidad para construir tejido asociativo y reforzar vínculos. Por eso no podemos dejar pasar la oportunidad de incluir un espacio concreto (pronto sabremos día y hora) dedicado a todas las personas asociadas.
Si aún no eres socio/a y quieres participar de ese espacio, siempre puedes darte de alta y participar. ¿Te unes?
LOS 10 PRINCIPIOS DE LOS DIÁLOGOS PARA EL DÍA DESPUÉS
LOS 10 PRINCIPIOS DE LOS DIÁLOGOS PARA EL DÍA DESPUÉS
LOGÍSTICA E INFORMACIÓN PRÁCTICA
¿Cómo llegar?
Las jornadas serán en el Espacio Santa Clara de Soria.
Descubre cómo llegar.
¿Dónde dormir?
Aquí dejamos algunos hoteles y posadas que te pueden interesar en Soria.
LOGÍSTICA E INFORMACIÓN PRÁCTICA
¿Cómo llegar?
Las jornadas serán en el Espacio Santa Clara de Soria.
Descubre cómo llegar.
¿Dónde dormir?
Aquí dejamos algunos hoteles y posadas que te pueden interesar en Soria.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cómo seguir las jornadas?
Hay dos formas de seguir las jornadas: presencialmente y online. Ambas son libres y gratuitas. Por cuestiones de logística, dado que habrá actividades paralelas en distintos puntos de la ciudad, solo será posible retransmitir online una parte de la programación. En todo caso, será necesario inscribirse. El formulario de inscripción online se publicará en el mes de septiembre.
¿Es posible participar solo en una parte de las jornadas?
Sí, es posible. Pedimos que se indique en el formulario de inscripción, seleccionando si se participa uno o dos días (y, en caso de estar un solo día, cuál de los dos). Esto nos ayudará a calcular el aforo en cada momento.
¿Cuál es la información del área de prensa?
Para acreditaciones de prensa y otras solicitudes, por favor envía un correo electrónico a comunicacion@diadespues.org.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cómo seguir las jornadas?
Hay dos formas de seguir las jornadas: presencialmente y online. Ambas son libres y gratuitas. Por cuestiones de logística, dado que habrá actividades paralelas en distintos puntos de la ciudad, solo será posible retransmitir online una parte de la programación. En todo caso, será necesario inscribirse. El formulario de inscripción online se publicará en el mes de septiembre.
¿Es posible participar solo en una parte de las jornadas?
Sí, es posible. Pedimos que se indique en el formulario de inscripción, seleccionando si se participa uno o dos días (y, en caso de estar un solo día, cuál de los dos). Esto nos ayudará a calcular el aforo en cada momento.
¿Cuál es la información del área de prensa?
Para acreditaciones de prensa y otras solicitudes, por favor envía un correo electrónico a comunicacion@diadespues.org.