DramaturgIA: el teatro como medio para abordar cuestiones relacionadas con la IA

DramaturgIA fue una jornada de improvisación teatral organizada en el Casino de Soria desde la iniciativa Inteligencia Artificial y Derechos Humanos como parte de los III Diálogos del Día Después, centrada en explorar los desafíos de la inteligencia artificial (IA) en relación con los derechos humanos. Bajo la dirección de Javier Pastor, especialista en improvisación teatral, el encuentro utilizó técnicas participativas y dinámicas grupales para reflexionar de manera lúdica sobre las implicaciones éticas y sociales de esta tecnología emergente.

La sesión comenzó con un ejercicio en el que los asistentes escribieron frases sobre la relación entre IA y derechos humanos, marcando un inicio participativo. Posteriormente, diferentes actividades propuestas permitieron a los participantes representar escenas donde la IA se integraba en contextos cotidianos, como un juicio con una jueza IA o un confesionario de dilemas morales. Estos ejercicios generaron risas, pero también sirvieron como punto de partida para reflexionar sobre temas complejos.

A medida que avanzaban las dinámicas, el tono de las discusiones se volvió más reflexivo. Los asistentes debatieron sobre el impacto de delegar decisiones morales a la IA y las limitaciones de estas tecnologías para comprender la complejidad de la experiencia humana. Se plantearon preguntas sobre el equilibrio entre la funcionalidad tecnológica y la ética, dividiendo opiniones sobre el papel de la IA como complemento o sustituto de la acción humana.

El encuentro también abordó el papel potencial de la IA en la mejora de decisiones y su impacto en los derechos humanos, desde la justicia hasta la crianza. Mientras algunos asistentes señalaron los límites irremplazables de la interacción humana, otros defendieron que con las mejoras adecuadas, la IA podría ser una herramienta poderosa para apoyar decisiones sociales.

DramaturgIA cerró con la certeza de que el humor y la improvisación pueden ser vías efectivas para abordar temas complejos. Más allá de las risas, el encuentro dejó abiertas preguntas fundamentales sobre el futuro de la humanidad en una era donde la inteligencia artificial redefine las reglas del juego.

DramaturgIA: el teatro como medio para abordar cuestiones relacionadas con la IA

DramaturgIA fue una jornada de improvisación teatral organizada en el Casino de Soria desde la iniciativa Inteligencia Artificial y Derechos Humanos como parte de los III Diálogos del Día Después, centrada en explorar los desafíos de la inteligencia artificial (IA) en relación con los derechos humanos. Bajo la dirección de Javier Pastor, especialista en improvisación teatral, el encuentro utilizó técnicas participativas y dinámicas grupales para reflexionar de manera lúdica sobre las implicaciones éticas y sociales de esta tecnología emergente.

La sesión comenzó con un ejercicio en el que los asistentes escribieron frases sobre la relación entre IA y derechos humanos, marcando un inicio participativo. Posteriormente, diferentes actividades propuestas permitieron a los participantes representar escenas donde la IA se integraba en contextos cotidianos, como un juicio con una jueza IA o un confesionario de dilemas morales. Estos ejercicios generaron risas, pero también sirvieron como punto de partida para reflexionar sobre temas complejos.

A medida que avanzaban las dinámicas, el tono de las discusiones se volvió más reflexivo. Los asistentes debatieron sobre el impacto de delegar decisiones morales a la IA y las limitaciones de estas tecnologías para comprender la complejidad de la experiencia humana. Se plantearon preguntas sobre el equilibrio entre la funcionalidad tecnológica y la ética, dividiendo opiniones sobre el papel de la IA como complemento o sustituto de la acción humana.

El encuentro también abordó el papel potencial de la IA en la mejora de decisiones y su impacto en los derechos humanos, desde la justicia hasta la crianza. Mientras algunos asistentes señalaron los límites irremplazables de la interacción humana, otros defendieron que con las mejoras adecuadas, la IA podría ser una herramienta poderosa para apoyar decisiones sociales.

DramaturgIA cerró con la certeza de que el humor y la improvisación pueden ser vías efectivas para abordar temas complejos. Más allá de las risas, el encuentro dejó abiertas preguntas fundamentales sobre el futuro de la humanidad en una era donde la inteligencia artificial redefine las reglas del juego.