Artículo. Exploring the possibilities for deliberately cultivating more effective ecologies of intermediation

Los estudios sobre la transición hacia la sostenibilidad reconocen la importancia de las ecologías de intermediación para la aceleración de las transiciones hacia la sostenibilidad y su gobernanza. Aunque algunos estudios pioneros ya se han centrado en el análisis de estas ecologías, es necesario seguir investigando para comprender los retos que plantea el establecimiento deliberado de ecologías en términos de procesos y actividades.

Para avanzar en esta dirección, este artículo identifica tres retos basados en el análisis empírico de una iniciativa llamada «El Día Después». A través del estudio de caso, analizamos los retos de: (a) posibilitar la colaboración dentro de la ecología y gestionar la competencia, (b) el contexto dinámico en el que se desarrollan las actividades de intermediación y (c) la composición de los intermediarios en una ecología a medida que evoluciona la transición. Estos retos -y sus posiciones relacionales entre los intermediarios, los actores, las redes y las instituciones- sugieren un nivel de intermediación sistémica adicional a los conceptos de la literatura actual. Se identifica así un papel adicional para la intermediación, a saber, la intermediación ecológica.

AUTORES: Miguel Soberón (itdUPM), Adrian Smith (University of Sussex), Carlos Mataix (itdUPM), Teresa Sánchez-Chaparro (itdUPM), Valentina Oquendo (itdUPM), Jaime Moreno-Serna (itdUPM), .

Write a comment