Hoja de ruta de la comunidad de Cooperación y Gobernanza Global

La COVID-19 evidencia la interdependencia del desarrollo sostenible con la seguridad global y pone en valor la importancia de la cooperación internacional como respuesta a este reto global. La Agenda 2030, sigue siendo la mejor hoja de ruta para el tipo de transformación que es necesario acelerar con el objetivo de prevenir y hacer frente a este tipo de amenazas a la seguridad global.

Reorientar las prioridades de la cooperación pasa por movilizar recursos, conocimientos y tecnología para la ayuda humanitaria y el apoyo a la investigación, específicamente a la vacuna contra la COVID-19. Para mantener otros compromisos esenciales, relacionados con la cobertura sanitaria universal, la seguridad alimentaria, el acceso a agua y saneamiento, la desigualdad de género y la lucha contra el cambio climático; será imprescindible proteger la ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) con una respuesta coordinada, inclusiva, coherente y global.

Otro aspecto que ha mostrado esta crisis es la importancia de afrontar la mejora de las gobernanzas globales para reforzar la legitimidad del sistema multilateral. La definición de estrategias institucionales inclusivas a todos los niveles basadas en la conformación de alianzas como promueve el Objetivo 17, puede contribuir a crear las condiciones adecuadas para preservar los bienes públicos comunes globales. Extraer las lecciones de la respuesta a esta crisis nos ofrece la oportunidad de abordar el debate en torno a la Salud Global desde la perspectiva de la institucionalidad de la gobernanza sanitaria a todos los niveles, las alianzas multiactor y los enfoques intersectoriales.

Otras decisiones pasan por la condonación de la deuda externa y su reconversión por programas sanitarios en varios países africanos y latinoamericanos. Además, los procesos de reforma de agencias e instrumentos de la ayuda (como la AECID o el futuro NDICI europeo) deberán adaptarse a la nueva realidad y tomar buena nota de las lecciones aprendidas; siendo la primera la necesidad de una mayor flexibilidad y velocidad en la capacidad de respuesta.

1 comentario
  • Responder Manuel Acevedo Ruiz

    18 junio 2020, 7:38 pm

    Hola buenas tardes. Estaba escuchando a Virginia Rodríguez en el webinario de hoy 18/Jun sobre el nuevo número de la Revista Diecisiete. Me recordó que yo me apunté hace unas semanas para participar de las actividades de esta Comunidad de Gobernanza Global y Cooperación Internacional (o eso pensé). Todavía no recibí ninguna notificación sobre como participar. Trabajo como consultor sobre desarrollo internacional, he investigado sobre la temática de redes para el desarrollo (y también TICs para el desarrollo), y participé en su día del proceso de conceptualización del itdUPM junto a Carlos Mataix y otros. Me interesa mucho conocer cómo redes institucionales y organizativas pueden trabajar con efectividad y eficiencia, sobre todo para avanzar procesos de Desarrollo Humano. Creo que el manejo de redes tiene hoy en día todavía mucho más de arte que de ciencia – pero hay suficientes buenas prácticas en las que referenciarnos. Vivo ahora en Madrid (después de muchos años fuera de España). Estoy a vuestra disposición.

Write a comment