Este documento recoge las principales conclusiones de Taller Multiactor virtual convocado por la Comunidad de Medioambiente y Salud de El Día Después, con el objetivo de debatir y hacer aportaciones a los planes de acción trienales de la recién aprobada Estrategia española de Economía Circular.
En el taller, celebrado el 3 de julio de 2020 a través de la herramienta virtual Zoom, participaron personas con experiencia y conocimiento en Economía Circular, procedentes de las instituciones públicas (a nivel intergubernamental, estatal, autonómico y local), la sociedad civil, la academia, centros de investigación, sectores profesionales y del sector privado a distintos niveles.
El debate se planteó en cuatro salas virtuales para abordar de forma más reducida los ejes temáticos más relevantes identificados por la comunidad de Medioambiente, siendo estos:
- Visión estratégica de los sectores económicos para su descarbonización y circularidad
- Sensibilización y participación ¿Cómo implicar a la ciudadanía? Niveles de actuación
- Las políticas de investigación, desarrollo tecnológico e innovación como motores de cambio hacia un modelo productivo social y sostenible
- Igualdad de género en la Estrategia Española de Economía Circular: avanzar hacia un modelo económico basado en la equidad y la sostenibilidad
En cada una de las salas hubo una presencia equilibrada de personas procedentes de ámbitos diferentes y estuvieron presentes personas de la alianza El Día Después y sus comunidades temáticas, encargadas de dinamizar el debate y sistematizar una relatoría. Concretamente, contamos con la moderación de: Begoña de Benito (Ecoembes); Miguel Aguado (B-leaf); Alberto Garrido (Universidad Politécnica de Madrid) y Miriam Ciscar (AECID); y con la colaboración en la relatoría de: Carlos Martí (Ciudad Sostenible); Mª Victoria Mestre (Consejo Económico y Social de España); Rosa Castizo (Observatorio Iberoamericano de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático de la Rábida) y Blanca Miedes (Universidad de Huelva).