16 de diciembre de 2020
Esta tribuna de opinión, publicada en la sección Red de Expertos de Planeta Futuro (El País) a finales de 2020, ha sido escrita por Cristina Monge, politóloga y profesora de sociología en la Universidad de Zaragoza; Carlos Mataix, director del itdUPM (Centro de Innovación en Tecnologías para el Desarrollo Humano de la UPM); Leire Pajín, presidenta de REDS (Red Española Desarrollo Sostenible) y directora de Desarrollo Global de ISGlobal (Instituto de Salud Global de Barcelona); Gonzalo Fanjul, director de Análisis de ISGlobal y Mónica Oviedo, responsable de gestión de Sostenibilidad del Grupo Iberdrola.
«Si la recuperación es retornar al estado previo a esta crisis, la regeneración conlleva desarrollar mejores sistemas de protección social y sanitaria, ciudades más justas y resilientes mejor conectadas con el mundo rural, una nueva industrialización, una verdadera apuesta por la Investigación y la innovación que sea capaz de generar empleo verde y territorios con futuro. […]
El Día Después trabaja para acelerar la Gran Transformación que hoy, ya sí, es ineludible. Lo era ya antes por la enorme amenaza que suponía —y supone— la crisis ambiental convertida ya en crisis global. Lo sabíamos ya hace cinco años cuando aprobamos y asumimos la Agenda 2030 como una hoja de ruta de la humanidad. Ha tenido que venir una pandemia para ponernos por delante no solo la evidencia, sino también la urgencia de ponerla en marcha. No hay excusas. Nos va la vida en ello».