¿Estamos realmente tan divididos?
El 9 de abril de 2025, la asociación celebró su Asamblea General de forma híbrida. Uno de los momentos más destacados fue el diálogo con Luis Aguado, presidente en España de More in Common, quien realizó una presentación sobre el trabajo de esta entidad en la que ofreció un análisis sobre las percepciones sociales y la polarización en España.
Su intervención abordó una pregunta que muchos nos hemos hecho: ¿España está realmente tan dividida como parece? Según los datos que presentó, la respuesta podría sorprender. Aunque la percepción general apunta a una sociedad partida en dos, los datos indican que esa fractura no es tan profunda. De hecho, existen espacios de consenso más amplios de lo que imaginamos.
Se identificaron las cuestiones ideológicas como la principal línea de división en el caso de España, sin embargo, se destacó que la percepción de polarización es, en muchos casos, producto del ruido mediático y político más que de una fractura social real. En temas como el cambio climático, aunque se presentan diferentes enfoques, hay una preocupación generalizada, y el negacionismo es un fenómeno marginal. Igualmente, la inmigración genera debate, pero también se reconoce ampliamente su potencial como una oportunidad para el país. Existen, por tanto, lugares de acuerdo de los que participan amplios sectores de la sociedad, a pesar de que no siempre se hacen evidentes en la discusión pública.
El mensaje final de Aguado fue optimista, señalando que la polarización en España no es tan profunda como a menudo se presenta. A pesar de las diferencias ideológicas estos espacios de consenso abren la puerta a soluciones colaborativas. La participación de More in Common en la Asamblea refuerza el enfoque de la Asociación El Día Después Será, que busca identificar puntos de encuentro y promover el diálogo entre diferentes sectores. En un contexto marcado por el contraste de posiciones, la Asociación mantiene su compromiso con la creación de espacios de entendimiento y escucha.Esta colaboración no solo ha sido significativa en el presente, sino que también está llamada a tener continuidad en el tiempo, con nuevas acciones y encuentros que sigan fortaleciendo el tejido común.
¿Estamos realmente tan divididos?
El 9 de abril de 2025, la asociación celebró su Asamblea General. Uno de los momentos más destacados fue el diálogo con Luis Aguado, presidente en España de More in Common, quien realizó una presentación sobre el trabajo de esta entidad en la que ofreció un análisis sobre las percepciones sociales y la polarización en España.
Su intervención abordó una pregunta que muchos nos hemos hecho: ¿España está realmente tan dividida como parece? Según los datos que presentó, la respuesta podría sorprender. Aunque la percepción general apunta a una sociedad partida en dos, los datos indican que esa fractura no es tan profunda. De hecho, existen espacios de consenso más amplios de lo que imaginamos.
Se identificaron las cuestiones ideológicas como la principal línea de división en el caso de España, sin embargo, se destacó que la percepción de polarización es, en muchos casos, producto del ruido mediático y político más que de una fractura social real. En temas como el cambio climático, aunque se presentan diferentes enfoques, hay una preocupación generalizada, y el negacionismo es un fenómeno marginal. Igualmente, la inmigración genera debate, pero también se reconoce ampliamente su potencial como una oportunidad para el país. Existen, por tanto, lugares de acuerdo de los que participan amplios sectores de la sociedad, a pesar de que no siempre se hacen evidentes en la discusión pública.
El mensaje final de Aguado fue optimista, señalando que la polarización en España no es tan profunda como a menudo se presenta. A pesar de las diferencias ideológicas estos espacios de consenso abren la puerta a soluciones colaborativas. La participación de More in Common en la Asamblea refuerza el enfoque de la Asociación El Día Después Será, que busca identificar puntos de encuentro y promover el diálogo entre diferentes sectores. En un contexto marcado por el contraste de posiciones, la Asociación mantiene su compromiso con la creación de espacios de entendimiento y escucha. Esta colaboración no solo ha sido significativa en el presente, sino que también está llamada a tener continuidad en el tiempo, con nuevas acciones y encuentros que sigan fortaleciendo el tejido común.