Próximo taller en la iniciativa de Desigualdades: ¿Qué está en juego cuando se recorta la cooperación internacional?
El próximo jueves 19 de junio a las 18.30h, desde la iniciativa Desigualdades, que impulsa Oxfam Intermón, entidad socia de El Día Después, organizamos un espacio de diálogo presencial (Madrid, itdUPM) centrado en los desafíos actuales y futuros de la cooperación internacional.
La cooperación internacional es mucho más que presupuestos. Es una expresión concreta del compromiso con los derechos humanos, la justicia global y la responsabilidad compartida ante un mundo profundamente interdependiente.
En un contexto internacional marcado por recortes drásticos, retrocesos institucionales y el debilitamiento del sistema multilateral, urge volver a poner sobre la mesa sus fundamentos, su legitimidad y su necesidad.
Este encuentro busca aportar al debate mediante la escucha y el análisis colectivo, centrando la atención en lo que está en juego y en las posibilidades de sostener y fortalecer la cooperación como herramienta clave para reducir las desigualdades. Durante dos horas, en un grupo reducido de hasta 20 personas, abordaremos los impactos estructurales del debilitamiento de la cooperación internacional, los argumentos que la respaldan como una política pública imprescindible y coherente con los principios democráticos, así como los espacios —individuales y colectivos— desde los que se puede exigir que se mantenga y se refuerce.
La actividad será abierta a personas socias y no socias, y se desarrollará a través de dinámicas de diálogo facilitadas por el equipo de la iniciativa.
Próximo taller en la iniciativa de Desigualdades: ¿Qué está en juego cuando se recorta la cooperación internacional?
El próximo jueves 19 de junio a las 18.30h, desde la iniciativa Desigualdades, que impulsa Oxfam Intermón, entidad socia de El Día Después, organizamos un espacio de diálogo presencial (Madrid, itdUPM) centrado en los desafíos actuales y futuros de la cooperación internacional.
La cooperación internacional es mucho más que presupuestos. Es una expresión concreta del compromiso con los derechos humanos, la justicia global y la responsabilidad compartida ante un mundo profundamente interdependiente. En un contexto internacional marcado por recortes drásticos, retrocesos institucionales y el debilitamiento del sistema multilateral, urge volver a poner sobre la mesa sus fundamentos, su legitimidad y su necesidad.
Este encuentro busca aportar al debate mediante la escucha y el análisis colectivo, centrando la atención en lo que está en juego y en las posibilidades de sostener y fortalecer la cooperación como herramienta clave para reducir las desigualdades.
Durante dos horas, en un grupo reducido de hasta 20 personas, abordaremos los impactos estructurales del debilitamiento de la cooperación internacional, los argumentos que la respaldan como una política pública imprescindible y coherente con los principios democráticos, así como los espacios —individuales y colectivos— desde los que se puede exigir que se mantenga y se refuerce.
La actividad será abierta a personas socias y no socias, y se desarrollará a través de dinámicas de diálogo facilitadas por el equipo de la iniciativa.